94 603 91 67
644 393 037
info(at)institutosoma.es
Acceso alumnado
  • Inicio
  • Instituto
  • Formación
    • Monitor/a Educación Sexual y Educación Emocional
    • Programa Educación Sexual «Sexkuntza»
    • Escuela para Madres y Padres
      • Educación sexual en familia
      • Educación emocional en familia
      • Educación digital y nuevas tecnologías
      • Educar en la infancia
      • Educar en la adolescencia
    • Aulas convivencias – Cursos breves
  • Consulta
    • Terapia Sexual y de Pareja
    • Orientación Sexólogica para familias
    • Asesoría Sexológica
  • Blog
  • Contacto
Producto se ha añadido a tu carrito.

Educación sexual para familias del siglo XXI

Ismene Camarero
collections_bookmarkEducación Sexual

Habitualmente, en nuestro trabajo cotidiano nos encontramos con familias, muy implicadas en la educación de sus hijas e hijos, que buscan siempre maneras de mejorar en su artesanía educativa. Escuchamos a madres y padres que tienen la certeza de que la sexualidad es muy importante, y que se preguntan cómo hacer una buena educación sexual con perspectiva global. Una educación sexual que nunca tuvieron o que, en el mejor de los casos, fue confusa y un poco torpe. Por eso las familias, queriendo ofrecer esas oportunidades que nunca tuvieron, ponen un empeño especial en buscar información de calidad sobre cómo hacer una nueva educación sexual.

Contenidos

  • Educación sexual en la escuela
  • Qué es la educación sexual en familia
  • Claves para empezar a hacer educación sexual en casa
  • Las respuestas para hacer educación sexual
    • Sexualidades y sexuaciones
    • Eróticas, placeres e intimidades
    • Parejas y procreaciones
  • Promoción de valores sexuales en las familias

Educación sexual en la escuela

Entre tanta información, es difícil para las familias distinguir cuál es la educación sexual que pueden hacer en casa y cuáles son los contenidos que deben ofrecerse en las escuelas de forma sistematizada y profesional. Esta sería una tarea propia de profesionales de la sexología y la pedagogía. Y el papel de las familias sería solicitar desde las AMPAs programas de educación sexual para sus escuelas. Pero la cuestión en la que nos queremos centrar aquí es la posibilidad que tenemos de hacer educación sexual desde las familias.

Qué es la educación sexual en familia

La educación en la familia es, ante todo, la transmisión de valores que consideramos importantes y deseables. Y lo mejor que podemos ofrecer, al menos desde la educación, son sin duda nuestros propios valores, nuestras propias ideas, nuestras propias experiencias. Y este es el punto de partida que nos abre una perspectiva diferente para un nuevo enfoque de la educación sexual, que además podemos hacer desde casa de manera sencilla. La educación sexual desde la familia, por tanto, será la transmisión de nuestro propio sistema de valores sexuales. Y ahora, seguramente os preguntaréis: Pero,¿Cuáles son mis valores sexuales? Aquí comienza una interesante exploración.

Desde la sexología decimos que el sexo, en sí, es un valor, lleno de muchos valores deseables y atractivos para todo el mundo. El sexo es un valor lleno de ventajas. Acercarse a pensarlo y conocerlo merece la pena. Y un valor es algo que podemos cultivar, desarrollar, enseñar y promover.

Claves para empezar a hacer educación sexual en casa

Las preguntas que tantas madres y tantos padres enseguida nos plantean, giran en torno a las cuestiones de cuándo hablar de sexualidad y cómo hablar de sexualidad, esperando, muchas veces, una respuesta tipo para cada situación y cada edad. Existen otras preguntas distintas que pueden darnos más pistas para hacer educación sexual. Las que nos acercan a descubrir cuáles son nuestros valores sexuales. Esas preguntas no giran en torno a cuándo y cómo, si no al qué. Por eso, como punto de partida, me gustaría invitaros a dedicar tiempo a reflexionar en familia, o debatir en pareja, sobre esta cuestión: ¿Qué es lo que quiero contar a mis hijos sobre el sexo y el amor?

Las respuestas para hacer educación sexual

Comenzando con esta pregunta principal, podemos ir tirando del hilo para encontrar respuestas y avanzar en la propia reflexión, descubriendo así nuestro propio sistema de valores sexuales. Y la mejor forma de encontrar buenas respuestas es formulando buenas preguntas; las que habitualmente no nos hacemos, las que nos hacen pensar sobre las cosas sencillas del sexo y el amor. Aquí os damos algunos ejemplos, ordenados en 3 grandes temáticas, que os pueden ayudar en vuestro caminar:

Preguntas para pensar el sexo
supervised_user_circle
Sexuación
wc
Sexualidad
favorite
Erótica
leak_add
Amatoria
people_outline
Pareja
dynamic_feed
Procreación
Saber más

Sexualidades y sexuaciones

Para comenzar: ¿Qué idea tengo y quiero transmitir a mis hijos de lo que significa ser una mujer? ¿Y un hombre? Y, por tanto, también ¿Qué es ser niña o niño? ¿Cuál es la diferencia principal y cuales las similitudes? ¿A qué me refiero cuando hablo de femenino y masculino? ¿Cuántas formas hay para ser mujer u hombre, de ser niña o niño? ¿Cómo lo vivimos nosotros? ¿Cómo lo estarán viviendo mis hijos? En definitiva, ¿Qué es la sexualidad y cómo yo la entiendo?

Eróticas, placeres e intimidades

Para continuar: ¿Qué pasa cuando dos se aman? ¿Cuándo nadie les ve y están en intimidad? ¿Cuándo comparten sus cuerpos, sus ideas, sus emociones? ¿Qué pasa cuando nosotros nos amamos? ¿Cuáles son los ingredientes necesarios para que esa experiencia sea agradable? ¿Qué es el placer y cómo lo encontramos? ¿Hay unas relaciones más deseables que otras? ¿Cómo las vivimos nosotras? ¿Cómo las estarán viviendo mis hijas? Y, en general, ¿Qué quiero contar sobre la erótica y los encuentros íntimos?

Parejas y procreaciones

Para seguir pensando: ¿Qué proyectos pueden o desean crear dos que se aman? ¿Qué idea tengo sobre la diversidad de parejas o de familias? ¿Cómo sería convivir de un modo apetecible? ¿Qué sería necesario? ¿Cuántas formas de procreación existen? ¿Tienen unas más valor que otras? Y la, en ocasiones, tan temida pregunta ¿Cómo se crea un ser humano? ¿Cómo se han creado nuestras hijas e hijos? ¿Cuál es su historia o la historia que les quiero contar sobre su creación?

En definitiva,¿Qué valores me encuentro en todas y cada una de las vivencias por las que mi hija va a transitar para andar el camino de niña a mujer?¿O mi hijo, de niño a hombre?¿Y de las niñas y las mujeres, y de los niños y los hombres con los que mis hijas o hijos se encuentren en su recorrido? Grandes preguntas con respuestas muy diversas.

Promoción de valores sexuales en las familias

Estas son algunas preguntas a las que, como madres y padres, merece la pena dedicar tiempo. Y puede que algunas de ellas nos lleven a otras, y que otras requieran de más conocimiento y nos lleven a estudiar sexología, un poquito, para entender mejor realidades que resultan lejanas. Lo que es seguro es que en cada familia encontraréis unos valores, todos diferentes como es la diversidad humana. Todas estas preguntas y sus respuestas nos introducen de lleno en la admirable tarea de transmitir a nuestros hijos y a nuestras hijas el valor de lo sexual como lo humano de cada vivencia y convivencia.

Sabiendo que toda vivencia y convivencia supone un riesgo, la promoción de valores siempre será la mejor de las maneras de prevenir los problemas que tantas veces escuchamos cuando oímos hablar de sexualidad en los medios. Esta será, sin duda, una perspectiva que quizás nunca nos enseñaron, un nuevo enfoque para hacer una nueva educación sexual en el siglo XXI.

¿Te atreves a probar? No dudes en compartir tus experiencias con nosotros. Nos encantará conocerlas.

Educación de los sexosEscuela de madres y padreshecho sexual humanoSexología
Ismene Camarerohttps://www.institutosoma.es
Sexóloga y Educadora Social
9 razones para estudiar educación sexual y educación emocional
Formación especializada

Monitor/a Educación Sexual y Educación Emocional

Más info
NUEVA MODALIDAD STREAMING
ONLINE EN DIRECTO
  • Grupos reducidos
  • __________________
  • Sistema e-learning privado
  • Clases en directo (streaming)
  • Foros de debate
  • Biblioteca digital
  • Tutorias personalizadas
  • __________________
  • Acreditado por el Instituto Soma
AULA VIRTUAL

Soma Instituto de Sexología y Pedagogía

5,0 22 reseñas

  • Avatar Alberto Martinez Fajardo ★★★★★ Hace un año
    Sendoa es una pasada. Un trato personal y cercano. Me ayudó muchísimo a salir de un bache en nuestra relación de pareja.
    Recomendable 100%
  • Avatar Gorka Urdin ★★★★★ Hace 2 años
    Gracias Sendoa por ayudarnos y apoyarnos en un momento difícil de nuestra relacion. El entorno de confianza que transmite SOMA y la profesionalidad de Sendoa e Ismene nos han ayudado a conocernos mejor y a mejorar nuestra relación de pareja. … más
  • Avatar Saioa Arteagabeitia ★★★★★ Hace 2 años
    Tengo la suerte de haber disfrutado de varios de los servicios que ofrecen.
    Los grandes profesionales que forman el equipo de Sôma fomentan la reflexión y el debate para que saques tus propias conclusiones sobre las personas y su forma
    … más de relacionarse.
    Esto me ha ayudado a comprender las relaciones entre las personas y a entenderme más a mí misma, es decir, me ha llevado a entender la realidad de una manera ordenada y clarificadora.
    Mi experiencia personal es que gracias al trabajo que hemos hecho, me ha cambiado la forma de observar, comprender, ser y estar en la vida y eso me ha hecho mejor persona y pareja.
También te puede interesar

VII. Escuela de Verano de Educación Sexual: Las edades del sexo

4 de julio de 2023
Título Sexemo 2017-2018

Titulación de Monitor/a en Educación Sexual y Emocional

27 de septiembre de 2017

V. Escuela de Verano de Educación Sexual: Las fronteras de la erótica, la sexualidad y la pornografía (Incluye entrevista)

22 de agosto de 2021

Jugar a pensar: Educación Sexual desde las ideas

25 de mayo de 2022
y también en nuestro blog
Cursos SOMA

Jugar a pensar: Educación Sexual desde las ideas

Jugar a Pensar: un espacio en familia basado en el diálogo y en las palabras, de la mano de la sexóloga Ismene Camarero, a través de cuentos, mitos, leyendas, obras…
Aulas Convivencias

Actualización básica para familias no digitales

ContenidosUn curso para aprender más sobre nuevas tecnologías y cómo gestionarlas en casa. Queremos resolver tus dudas sobre menores y tecnologías El objetivo de este curso es ofrecerte mayor seguridad…
important_devicesÚltimos cursos abiertos
Cursos SOMA, Escuela Verano

VII. Escuela de Verano de Educación Sexual: Las edades del sexo

Cursos SOMA, Escuela Verano

VI. Escuela de Verano de Educación Sexual: El nuevo desorden amoroso

Instituto Soma

Cursos de Educación Sexual, Educación Emocional para estudiantes, profesionales y familias para todos los niveles.

Consulta privada presencial y online.

Dónde estamos
mail
info[at]institutosoma.com
phone
94 603 91 67
phone_iphone
644 393 037
place
Bilbao
Telegram
WhatsApp
Enlaces

quizPreguntas frecuentes

text_snippetBlog

contact_mailContacto

castAula Virtual

© Soma Instituto de Sexología y Pedagogía 2025

  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Privacidad
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Preferencias
{title} {title} {title}