Slow Web Instituto Soma

Nuestra Slow Web la puedes disfrutar:

Sin publicidad

No nos interesa que te vayas a comprar a los gigantes online, nos gusta el comercio local y el pequeño negocio. Por eso no usamos enlaces de afiliados, ni hacemos publicidad encubierta de otras plataformas o productos externos.

Sin prisas

No buscamos que compres rápidamente, en dos clicks. No usamos pasarelas de pagos rápidos, solo usamos transferencias bancarias. Esto tiene sus tiempos y no a todo el mundo le gusta, pero nos gusta cocinar a fuego lento.

Sin distracciones

Nos gusta la lectura en profundidad, esto nos permite desarrollar mejor las ideas complejas . No buscamos llamar tu atención con efectos visuales sino agitar tu pensamiento con ideas escandalosas.

Sin automatizaciones

Nos gusta lo artesano, lo hecho a mano, nos gusta lo humano. Por eso aunque a veces esto suponga aprender a esperar una respuesta en 48/72h, te aseguramos que nuestro equipo, y no una máquina, esta detrás de todo lo que ofrecemos.

En nuestra Slow Web te ofrecemos:

Publicaciones enfocadas al conocimiento

Te ofrecemos contenidos de calidad, escritos por profesionales de la Sexología. No pagamos a redactores de artículos web que escriben por palabras clave basadas en búsquedas y clicks. Nos preocupamos de cuidar nuestros contenidos para ofrecer conocimientos y no únicamente información.

Navegación a tu ritmo

Ofrecemos contenidos libres de publicidad y sin enlaces de afiliados que te redireccionen a comprar en plataformas multinacionales. Tampoco te vamos a molestar con ventanas emergentes innecesarias o llamadas a compartir las publicaciones en redes sociales.

Volver a tu lectura cuando quieras

Los contenidos que ofrecemos no pretenden mantener tu atención en eventos de actualidad informativa más allá de las fechas de cursos que ofrecemos. El resto de contenidos son de carácter divulgativo y por lo tanto puedes recurrir a ellos las veces que necesites.

Comunicación directa contigo

Todos los formularios de comunicación son contestados por humanos. No utilizamos bots, ni respuestas automatizadas para tus preguntas. Tendrás siempre una respuesta personalizada en un tiempo prudente. Gracias por tu comprensión.

¿Qué son las slow web y fast web?

El movimiento del  slow web movement se empieza a conocer a partir del artículo que Jack Cheng publica en su blog en el año 2012. (Puede leer una traducción del original más abajo). En este post, el autor se plantea la frenética y adictiva dinámica de navegación que promueven los sitios web acelerados o Fast Web y que le hacen sentir dentro de una escalada de interacciones que no permiten el pensamiento reflexivo y la lectura calmada.

Al hilo de esta reflexión, nuestra web en la medida de lo posible, busca ofrecer una experiencia de navegación Slow Web. Los contenidos que ofrecemos son de digestión lenta y no pretenden ser meramente informativos.

Esta es una web que busca fomentar el conocimiento de la Sexología y la asimilación de las ideas y conceptos que aquí se usan, requieren tiempo y reposo para su comprensión, constancia para su asimilación profunda e interacción con otros para su entendimiento. El aprendizaje sucede cuando el conocimiento se disuelva en ti, lo haces tuyo y eres capaz de comunicarlo con solvencia.

La web lenta. Traducción del artículo de Jack Cheng.

Actualización de 2016: escribí este ensayo (entrada de blog, en realidad) hace años como una forma de articular cómo me hacían sentir mis sitios web y aplicaciones más frecuentes. Varios de los servicios que se mencionan a continuación como ejemplos de “web lenta” ya han desaparecido, y la “web rápida” parece ser hoy en día aún más rápida, más frenética y más adictiva. Mi forma de pensar también ha evolucionado mucho desde que escribí esto; la versión resumida es que ya no creo que algo tan complejo y sistémico pueda resolverse sólo con un conjunto de prácticas de experiencia de usuario. (Para ser sincero, no creo que lo creyera realmente en un principio).

¿La versión larga? Tal vez sea mejor discutirla de forma individual.

Uno de los mejores lugares para disfrutar de un tazón de fideos ramen aquí en Nueva York es Minca, en el East Village. Minca es el tipo de lugar lo suficientemente alejado del camino como para que, cuando estás a punto de llegar, empieces a preguntarte si ya lo has pasado. Un cuenco de fideos en Minca no está tan bien elaborado como los de otros establecimientos de ramen de la ciudad, pero está sin duda entre los más sabrosos. Un bol de fideos en Minca tiene una calidad casera. Y hay un ambiente hogareño en el restaurante. Minca es un buen lugar para quedar con un amigo y sentarse a hablar y comer y beber, y comer y hablar y sentarse y beber un poco más.

La última vez que estuve en Minca, tuve una conversación especialmente agradable con Walter Chen. Walter es el director general de una empresa llamada iDoneThis, un pequeño y silencioso servicio que te ayuda a catalogar las cosas que has conseguido cada día. iDoneThis te envía un correo electrónico diario a la hora que especifiques, y tú simplemente respondes con una lista de las cosas que has hecho ese día. Es útil para los equipos que quieren hacer un seguimiento de lo que todo el mundo está trabajando, y para los individuos que sólo quieren hacer un seguimiento.

La primera vez que me puse en contacto con Walter fue porque me fascinó este koan que aparece al final de los correos electrónicos diarios:

iDoneThis forma parte del movimiento slow web. Después de enviarnos un correo electrónico, tu calendario no se actualiza instantáneamente. Pero descansa, y encontrarás un calendario actualizado cuando te despiertes.

iDoneThis forma parte del movimiento slow web. El movimiento de la web lenta. Nunca había oído esa frase. Inmediatamente empecé a indagar -y con eso quiero decir que busqué en Google “Slow Web Movement”- y el único resultado de búsqueda relevante fue un artículo de un blog de hace dos años.Si vuelves a hacer la búsqueda hoy, encontrarás el artículo de Walter en el blog de su empresa, que refleja mucho de lo que me contó durante la cena.

Mientras seguíamos hablando, le dije a Walter que en cuanto vi “el movimiento de la web lenta”, le asigné mi propio significado. Porque es un gran nombre, y los grandes nombres son como los nudos: están tejidos con el mismo material fibroso que otras palabras, pero en su particular disposición, se enganchan, se convierten en cruces a los que llegan nuevos hilos, de los que parten otros. Para mí, “The Slow Web” ató limpiamente una serie de pensamientos colgantes.

Slow Web y Slow Food

El movimiento Slow Web se parece mucho al movimiento Slow Food, en el sentido de que ambos son términos generales que significan muchas cosas diferentes. El Slow Food comenzó en parte como una reacción a la apertura de un McDonald’s en la Plaza de España de Roma, así que desde su origen se definió por lo que no es. No es comida rápida, y todos sabemos lo que es la comida rápida… ¿no?

Sin embargo, si pedimos a un grupo de personas que nos describan las cualidades de la comida rápida, es probable que obtengamos un montón de respuestas diferentes: está hecha con ingredientes de baja calidad, tiene un alto contenido de azúcar, sal y grasa, es vendida por corporaciones multinacionales, se devora rápidamente y en porciones demasiado grandes, es McDonaldsTacoBellSubway, aunque Subway haya gastado mucho dinero en la comercialización de pan fresco e ingredientes, pero sigue siendo comida rápida, aunque sea comida rápida “saludable”.

La comida rápida tiene una cualidad de “la reconoceré cuando la vea”, y tiene esta cualidad porque está describiendo algo más grande que todos sus rasgos individuales. Fast Food, y en consecuencia, Slow Food, describen una sensación que obtenemos de la comida.

Slow Web funciona de la misma manera. Slow Web describe una sensación que tenemos cuando consumimos ciertas cosas en la web, ya sean productos o contenidos. Es la suma de sus partes, pero empecemos por describir lo que no es: la Fast Web.

La Fast Web

¿Qué es la Fast Web? Es la web fuera de control. La web de “Dios mío, hay muchas cosas y no puedo seguir el ritmo”. Es la web de pasar dos docenas de veces al día revisando. La web que entra por un lado y sale por el otro. La web diseñada para apelar a lo más bajo de nuestros paladares intelectuales, la sal, el azúcar y la grasa de la web de contenidos online. Es la web de la escala dura y rápida. La web de crear un destino para miles de millones de personas. La web de las doscientas veintiséis nuevas actualizaciones. Mantener el ritmo o estar perdido. Haga clic en mí. Me gusta. Tuitéame. Compárteme. La Fast Web exige que hagas cosas y que las hagas ahora. La Fast Web es un cruel país de las maravillas de las cosas brillantes.

Oportunidad vs. Tiempo real

Una de las piezas centrales de la Fast Web es esta noción de tiempo real. Tu amigo escucha una canción y tú te enteras de ella. Cuanto menor sea la distancia entre ambos, más cerca estará del tiempo real.

Las interacciones en tiempo real se producen en el momento en que se producen. Las oportunas, en cambio, ocurren cuando necesitas que ocurran. Algunas interacciones en tiempo real, como las noticias de última hora sobre un terremoto, pueden ser oportunas. Pero no todas las interacciones oportunas son en tiempo real. Yo diría que la mayoría no lo son. Y mientras la Fast Web se construye en torno al tiempo real, la Slow Web se construye en torno a la puntualidad.

Un gran ejemplo de producto de la Web lenta es Instapaper. Instapaper toma el proceso de descubrir un artículo largo y leerlo en el momento (en tiempo real) y lo descompone, aplazando el acto de lectura hasta más tarde, cuando tenemos un momento prolongado para leer (oportuno). Puede que esté exagerando un poco mi analogía, pero es algo así como envasar una comida y guardarla en la nevera para cuando tengas hambre, salvo que en este caso no pierde tanto su sabor.

Del mismo modo, iDoneThis toma una interacción bastante estándar de crear un elemento en una base de datos y luego leerlo de vuelta -una interacción que normalmente podría tardar menos de unos pocos segundos en ejecutarse- y la destroza.

Una aplicación típica podría funcionar así: hay un campo de texto para que escribas lo que has hecho. Lo escribes y le das a enviar. La base de datos se actualiza y, casi al instante, se muestra el texto enviado. iDoneThis toma esos dos últimos pasos -la actualización y la revisión- y los alarga de unos pocos milisegundos a medio día. La base de datos se actualiza en algún momento de la noche y la visualización se produce a la mañana siguiente en tu bandeja de entrada.

Otro nombre para esto es “por turnos”, como en los juegos por turnos. Una partida tradicional de Scrabble o Pictionary es relativamente exigente en tiempo real: requiere dos o más personas en el mismo lugar con ganas y libertad para jugar a estos juegos. La deconstrucción de la experiencia en tiempo real da lugar a los Words With Friends y Draw Somethings del mundo. Una actividad que de otro modo sería impracticable puede ahora desarrollarse de una manera más oportuna para cada participante. Instapaper es lectura por turnos. iDoneThis es seguimiento de datos por turnos.

Pero la puntualidad por sí sola no hace que algo sea una web lenta. El correo electrónico, después de todo, es una comunicación por turnos, y nuestras bandejas de entrada de correo electrónico son probablemente una de las mayores fuentes de angustia de la Fast Web. Estos juegos por turnos también pueden resultar abrumadores si tenemos demasiados a la vez. Lo que falta en estos casos es un sentido inherente del ritmo.

Ritmo vs. Aleatoriedad

Digamos que te digo que hay un nuevo drama de HBO que se emite durante una hora de 9 a 10 de la noche todos los miércoles. Una vez que decides que es una serie que te interesa y a la que puedes hacer un hueco, el acto de verla se impone. Se convierte en el espectáculo. Ahora digamos que te digo que hay un nuevo drama de HBO que a veces dura una hora, a veces media hora, a veces dos horas, que puede o no emitirse todos los martes, miércoles y jueves por la noche, entre las 18 y las 23 horas. De repente, ya no se trata sólo de la serie. Se trata de si el programa se emitirá o no. ¿Qué sigue? se convierte en ¿Cuándo sigue?

En la Fast Web, nos enfrentamos a esta propuesta numerosas veces al día. La aleatoriedad y la frecuencia de las actualizaciones en nuestras bandejas de entrada y en nuestros tableros estimulan los mecanismos de recompensa en nuestro cerebro. Aunque esto puede darnos un empujón cuando nos encontramos con algo inesperadamente bueno, la dependencia nos lleva a la abstinencia, lo que resulta en una montaña rusa de emociones positivas y negativas. El peligro de los ritmos poco fiables es el exceso de jugo de recompensa.

Los ritmos fiables conducen a resultados predecibles, y el ritmo es una expresión de moderación. Las aplicaciones como iDoneThis tienen esta moderación: recibes el aviso de tu correo electrónico a la misma hora cada día, y cada interacción es igualmente exigente. A diferencia de la bandeja de entrada, en la que puede haber una gran variedad de exigencias: hay boletines de noticias que puedes escanear y tirar a la basura, correos electrónicos personales que requieren largas respuestas, y todo lo demás. La falta de moderación significa que a veces pasas unos minutos revisando tu bandeja de entrada y otras veces pasas unas cuantas horas.

Por eso la mayoría de los sistemas de productividad del correo electrónico se preocupan por una forma de moderación: la estandarización. Te animan a estandarizar el tamaño y la exigencia de la interacción (archivar o eliminar los mensajes y seguir adelante, transferir el correo electrónico que requiera un seguimiento largo a una lista de tareas pendientes, limitar las respuestas a tres frases) y a estandarizar la frecuencia (limitar la comprobación del correo electrónico a x veces al día, a horas determinadas).

Un gran ejemplo de ritmo y moderación en la práctica es el lanzamiento de Wander. Durante las semanas que precedieron al lanzamiento de la versión beta, Keenan y su equipo tomaron lo que podría haber sido una experiencia inicial en otro sitio y lo alargaron durante cuatro semanas hasta convertirlo en algo parecido a un calendario de adviento. Cada semana hay una interacción igual de exigente: dar un lugar, elegir una foto, escribir un motivo.

Otro servicio que hace esto bien es Budge, de Buster y el equipo de Habit Labs. Budge se basa en notificaciones que te recuerdan que debes hacer las cosas diarias que mejoran tu vida de forma pequeña pero beneficiosa, como usar el hilo dental, meditar o hacer un seguimiento de tu peso. Una vez que te has registrado, puedes interactuar con Budge únicamente a través de sus notificaciones. En el pasado he pasado semanas sin visitar su página web o su aplicación mientras seguía utilizando el servicio con gusto, simplemente respondiendo a los mensajes programados que recibía en mi teléfono.

Esta es una distinción tremendamente importante entre Slow Web y Fast Web. La Fast Web se basa en el destino. La Web lenta se basa en la interacción. La Fast Web se construye en torno a páginas de inicio, bandejas de entrada y tableros. La Web lenta se construye en torno a las notificaciones puntuales. Las empresas de Fast Web suelen tratar de acumular páginas vistas, ya que las páginas vistas significan impresiones publicitarias. Las empresas de Slow Web tienden a dar prioridad a la eficacia. Esto es lo más loco de Budge: cuanto mejor funciona, menos lo uso. Una vez que adquiero el hábito de usar el hilo dental, mi cerebro se hace cargo, y ya no necesito las notificaciones. Walter describe bien este credo en la mencionada entrada del blog:

Cambio de comportamiento, no crecimiento. El cambio de comportamiento tiene que ver con la mejora de la vida de los demás, la escala tiene que ver con el ego. Conseguir la escala después de clavar el cambio de comportamiento es más fácil que clavar el cambio de comportamiento (y por lo tanto tener una oportunidad de durabilidad) después de alcanzar la escala.

Esto no significa que las empresas de la web lenta no puedan crecer. Simplemente significa que anteponen la eficacia al crecimiento. Y la eficacia conduce a un sentimiento de gratitud: puede que haya terminado de usar el hilo dental con Budge, pero hay otras cosas que podría mejorar, y habiendo pasado por ello una vez, confío aún más en la empresa.

Conocimiento frente a información

Oportunidad. Ritmo. Moderación. Estas cosas encajan en lo que considero la mayor diferencia entre la Slow Web y la Fast Web. La Fast Web se centra en la información. La Web lenta se basa en el conocimiento. La información pasa a través de ti; el conocimiento se disuelve en ti. Y la puntualidad, el ritmo y la moderación son esenciales para la memoria y el aprendizaje.

Una vez más, iDoneThis es un buen ejemplo. Después de usarlo durante unos días, empiezas a ver en la parte inferior de tus correos electrónicos diarios las cosas que has hecho en el pasado, un día o una semana antes. Es una especie de versión contenida de Timehop, el producto de Benny y Jon que, una vez que lo has conectado a tus diversas cuentas sociales, te envía un resumen diario -prepárate para esta palabra- con todo lo que hiciste hace un año en ese día.

Tanto Timehop como iDoneThis nos ayudan a recordar y reflexionar, y esto nos da perspectiva. iDoneThis es la única herramienta de gestión de tareas que he encontrado con el potencial de ayudarte a darte cuenta de que estás trabajando en lo que no debes. Fast Web obtiene valor de lo que acaba de ocurrir o de lo que pronto ocurrirá. La Web lenta extrae valor de lo más profundo del pasado.

La web lenta

Oportuna, no en tiempo real. Ritmo, no azar. Moderación, no exceso. Conocimiento, no información. Estas son algunas de las muchas características de la web lenta. No se trata tanto de una lista de comprobación como de una sensación, la de sentirse más a gusto con los productos y servicios de la web en nuestras vidas.

Al igual que Slow Food, Slow Web se preocupa tanto de la producción como del consumo. Nosotros, como individuos, siempre podemos establecer nuestras propias pautas y frenar el efecto de la Fast Web, pero como espero haber ilustrado, hay una serie de consideraciones que los creadores de productos conectados a la web pueden hacer para ayudarnos. Y puede que la web lenta no sea todavía un movimiento. Tal vez todavía se esté cocinando a fuego lento. Pero creo que hay algo claramente diferente en la sensación que algunos de estos productos transmiten a sus usuarios, y esa sensación se manifiesta desde la intención de sus creadores.

Las empresas de Fast Web quieren ser nuestros amantes, quieren estar a nuestro lado en todo momento, quieren que pasemos con ellas cada momento de nuestra vida despierta, cuando a veces no es eso lo que realmente necesitamos. A veces lo que realmente necesitamos son amigos con los que podamos quedar una vez cada pocos meses para comer un bol de fideos ramen en un restaurante del East Village. Amigos con los que podamos sentarnos y hablar, comer y beber, y tal vez aprender un poco sobre nosotros mismos en el proceso. Y al final de la noche levantarnos y seguir caminos separados, hasta la próxima vez.

01 DE JUNIO DE 2012

(traducido con DeepL.com)